Evidencia
Visualizador de resultados
Explora y compara los resultados de ambas rondas con nuestro visualizador de datos interactivo.
Resultados 1er ronda
Informe
VOCES-19 busca poner en el centro de atención la perspectiva de adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años para evidenciar cómo las medidas de mitigación en México han impactado de manera diferencial los resultados de educación y aprendizaje y de qué manera inciden variables sociodemográficas como género, grupo de edad, identificación étnica y nivel socioeconómico en la exacerbación de estas inequidades. VoCes-19 inicia como un estudio de corte longitudinal, lo que significa que se busca encuestar a las mismas personas a lo largo del tiempo en diferentes rondas de recolección de datos.
Cabe destacar que de las 55,692 personas (33,479 mujeres, 20,655 hombres y 638 personas no binarias, ver Gráfica 1), 80.8% son adolescentes de entre 15 y 17 años, y 19.3% jóvenes de entre 18 y 24 años. El promedio de edad fue 16.7 años.
Voces-19 para la toma de decisiones
VOCES-19 pretende ser un repositorio de datos y evidencia para el diseño, la instrumentación y la implementación de
políticas públicas de juventud en México. En el sitio de internet del proyecto se tendrá acceso a una plataforma interactiva de datos que permitirá a las y los tomadores de decisiones profundizar en los datos recolectados a través de la encuesta. El equipo de investigación de VOCES-19 estará publicando reportes, artículos y resúmenes ejecutivos sobre los principales hallazgos del proyecto. A finales de 2021, la base de datos será de acceso libre.
Disrupción educativa por COVID en México
%
Adolescentes encuestados
dejaron la escuela por algo relacionado con la pandemia por COVID-19.
%
Adultos jóvenes encuestados
dejaron la escuela por algo relacionado con la pandemia por COVID-19.
99% de adolescentes y 75% de jóvenes reportaron estar inscritas o inscritos en la escuela al momento de la encuesta.
79% reportó tener internet privado en sus viviendas (WiFi) con diferencias de acceso importantes por NSE: 99% de participantes en el mayor NSE vs 40% en el NSE más bajo.
Entre adolescentes que no asistían a la escuela, 42% reportó que dejó la escuela por algo relacionado con la pandemia de COVID-19. Para las personas adultas jóvenes esta cifra fue 9%. El 10% de las y los participantes del primer quintil socioeconómico (NSE más bajo) respondieron haber dejado la escuela por algo relacionado con la pandemia de COVID-19, mientras que 6% del quintil más alto señaló esta causa. Un mayor porcentaje de participantes del menor NSE perciben no tener los medios necesarios para acceder a sus clases y actividades escolares (40%) comparado con los de mayor NSE (12.7%). 35% de las y los participantes del menor NSE reportaron contar con los medios necesarios para enviar sus tareas y actividades escolares, mientras que 81% de los participantes del mayor NSE reportaron tener los medios para hacerlo. Los resultados de la encuesta también muestran brechas de acceso importantes para acceder (49% vs 63%) y completar y enviar sus tareas (54% vs 66%) en las personas que autoidentifican con una minoría étnica frente a las que no.
Estudios y publicaciones
Resultados de la 1er y 2da ronda y conclusiones del estudio.
DATAVIZ
Estudio sobre los resultados de violencia en la época de COVID-19 (VOCES): un estudio de cohorte con adolescentes y adultos jóvenes en México
Las consecuencias sociales y económicas de la pandemia de COVID-19 en México pueden tener un impacto significativo y duradero en los adolescentes y adultos jóvenes.
Para informar las estrategias de las agencias gubernamentales y las políticas públicas relacionadas con la juventud en México, el Population Council en México, como parte del equipo de estudio COVID-19, está implementando un estudio de cohorte longitudinal a nivel nacional.
El estudio utiliza encuestas en línea para llegar a adolescentes y adultos jóvenes de entre 15 y 24 años. El objetivo del estudio es comprender el impacto de la pandemia COVID-19 en la experiencia y percepción de la violencia entre esta población, así como su impacto en otros resultados sociales, económicos y de salud relacionados con la violencia. Recopilar información sobre los impactos no deseados de las medidas de distanciamiento social en las diferentes dimensiones de los adolescentes y los adultos jóvenes vidas e incluir sus voces en el conjunto de pruebas existentes proporcionará datos descriptivos sobre la situación actual de los adolescentes y adultos jóvenes durante la pandemia.
Estamos comprometidos a compartir abiertamente las últimas versiones de la descripción del estudio, cuestionarios, conjuntos de datos y resultados preliminares. Los encargados de formular políticas y programas también pueden utilizar los datos de este estudio para diseñar e implementar políticas e intervenciones que reduzcan las consecuencias de salud, sociales y económicas negativas en esta población a largo plazo de la pandemia de importancia crítica, así como para ayudar a diseñar políticas de recuperación.
Asunto: Ciencias sociales
Keywords: Covid-19, Violencia, Juventud
DATAVIZ
Conclusiones de los resultados del estudio sobre violencia en época de COVID-19 (VoCes-19)
Este informe presenta los hallazgos de la encuesta de referencia de los Resultados de la violencia en el estudio de la era COVID-19 (VOCES-19). El estudio, realizado por Population Council México en colaboración con el Instituto Nacional de la Juventud y el Centro Nacional para la Equidad de Género y Salud Reproductiva, tiene como objetivo comprender el impacto de la pandemia COVID-19 y las medidas de mitigación que la acompañan en la experiencia y percepción de la violencia en jóvenes de 15 a 24 años de edad que viven en México, así como sus efectos sobre otros resultados sociales, económicos y de salud relacionados.


Los objetivos principales de esta primera ronda de encuestas fueron recopilar información de referencia sobre varios resultados de interés, evaluar los efectos diferenciadores por género, etnia y nivel socioeconómico.
Explora los resultados completos en nuestro visualizador de datos, y conoce más sobre las conclusiones del estudio en éste enlace.
Asunto: Ciencias sociales
Keywords: Pobreza, Género, Juventud

Population Council México
Blvd. Adolfo Ruíz Cortines 3720 Torre III
Piso 8, Suite/Oficina 8A123 Col. Jardines del Pedregal
Delegación Álvaro Obregón C.P. 01900, CDMX